Poeta venezolana en New York: Dinapiera Di Donato gana el premio The Paz Poetry Prize 2012 / entrevista de viviana marcela iriart, City Bell, noviembre 2012









-       ¿Cómo te sientes con el premio que acabas de ganar por tu libro “2001-2011 Colaterales”.?

-       Me resulta una valiosa inyección de presente. Es muy significativo el hecho de que en Estados Unidos aparezca un nuevo galardón para un libro de poemas escrito en español por un residente, no únicamente por ciudadanos. Me refiero al The Paz Poetry Prize. Significa que la vida en español en este país y en el mundo sigue creciendo, es muy fuerte. Le contaba a un amigo que el mandar mi libro a concurso  fue la búsqueda de alguna señal de que puede decir algo esta poesía de persona mayor periférica en la que involuntariamente me convertí  sin perder por ello mi alegría, solamente que eso de engavetar manuscritos ya parecía cosa de grafómana y esa idea me resultaba incómoda.

-       Ganaste varios premios en tu vida, ¿éste tiene alguna significación especial para ti?

-       No he sabido ser una administradora de mis libros. Por ello pasar la primera criba de un concurso, llegar a manos de un jurado y que se tomen la molestia de leerte fue importante. No suficiente, ni siempre ha sido bueno, pero en principio los premios me han dado un cable a tierra y me han proporcionado amigos y momentos felices.

-       ¿Qué es “2001-2011 Colaterales”? ¿Un libro de poesía, cuentos….?

  
-       Los “textos” del libro  2001-2011 Colaterales son poemas que empezaron a salir en los márgenes de monografías y notas de estudio del doctorado de estudios hispánicos  que estaba cursando desde el año 2000 en la universidad de la City University (CUNY) de New York. Presionada para poder mantener la legalidad de mi estadía en los Estados Unidos llevaba una vida de estudiante. Al principio, mientras estuve en los cursos de  inglés en Texas, en lugar de aplicarme, también de sus orillas salió un libro que era como un almacén de escombros. Cada jornada después de las clases del idioma me encerraba en una gigantesca biblioteca texana donde nunca había estudiantes leyendo porque se suponía que un alumno serio tenía sus propios libros. En esa soledad y riqueza fue asombroso descubrir las últimas novedades literarias de todas partes del mundo y leí lo que no había podido leer en Venezuela en mucho tiempo. Pero había que hacer tareas de inglés y solamente podía tomar notas que fueron armando un libro de “poemas” que en realidad reunió mi  despedida de una vida en Venezuela y la entrada en un nuevo mutismo ya que desde hacía rato que en mi entorno inmediato nadie se escuchaba. Ese libro de catarsis quedó archivado y ya en el doctorado propiamente pasé a lo que sería 10 años después 2001-2011 Colaterales; el conjunto de varios libros de poemas reunidos. El primero del conjunto, La Sorda, lo desprendí para un amigo que lo editó en Venezuela en el 2011.

-        En ese libro está tu impactante poema Sargento Jossana Jeffrey. ¿Cómo surgió este poema? ¿Tardaste mucho en escribirlo?

-       Jossana Jeffrey surgió de una sola vez, a medida que escuchaba un relato escalofriante de una chica soldado que había regresado enferma, del frente de Irak. Tenía los riñones destrozados, parecía una anciana.  Reveló en clases que lo peor de todo fue su lucha por sobrevivir entre compañeros de tropa quienes quisieron violarla y matarla en varias ocasiones.

-       En la publicación del poema en Escritoras Unidas tú dices: “Este texto…”. ¿Por qué para ti es un texto y no un poema?

-       Tuve al principio algunas dificultades con mi materia de escritura, siempre obsesionada por la forma, por el soporte para cada texto que iba escribiendo. Había como una masa que buscaba alojarse y en mi ambiente literario eso se entendía sencillamente como falta de pericia. Y lo era. Pero necesitaba cierta recepción que obviamente no podía ser más clara que yo, que captara mi búsqueda. Eso lo comprendo ahora. Pero experimenté que entre poetas no me consideraran poeta y entre narradores tampoco me consideraron “completamente” narradora. Es importante cuando comienzas, sentirte que calzas, que estás en alguna parte del campo literario. No era que me dedicara a experimentar, nada de eso, era un mundo de voces en mí que buscaban su forma. Para sentirme libre dejé de pensar ya en las opiniones, no por despreciarlas sino porque necesitaba soltarme y empecé a llamar todo lo que escribía, textos, son textos y punto. Los seguí llamando “textos” por costumbre.   

-       Este parece un buen año para ti, porque también se presentó en Buenos Aires la antología lésbica “Voces para Lilith” en la que participas junto con Cristina Peri Rossi y el diario Página 12 hizo una reseña muy buena de tu texto.

-       El milagro del mundo digital me empieza a tocar. Gracias a las redes he llegado hasta Escritoras Unidas  y por el mismo medio han ido a parar diversos textos de mi autoría a varias antologías en papel  y en blogs literarios  que los han acogido, incluso a veces sin enterarme. Lo más interesante para mí con Voces para Lilith ha sido salir a la vista, en vecindad con escritoras de mayor o menor notoriedad cuyos textos dan una gama de experiencias femeninas de las que se ha hablado siempre en voz baja, en nuestro continente. Es un privilegio estar allí con todas estas autoras porque además son textos muy buenos.  

-        A partir del premio y de esta antología que está siendo muy bien recibida, ¿cómo vislumbras tu futuro inmediato a nivel literario?

-       Tú sabes que una está tratando como todo el mundo de llevar una vida con un mínimo de control. A nivel literario lo único que está en mis manos es procurar ese momento de escritura, y sobre todo seguir ese deseo de poder escribir todo lo que me he prometido.

-       ¿Estás escribiendo?

-       Siempre. Notas. Líneas. Meditaciones.

-       ¿Qué es para ti escribir?

-       -Escribir me permite sentirme conectada. Escribo por muchas razones pero sobre todo para ordenarme. Cada escritor logra mayores o menores conexiones, hacer puentes entre seres de un tiempo con seres de otro tiempo. Es una ilusión que tengo, porque a fin de cuentas la imaginación hace versiones de la vida pero la vida no la puedo entender sin una versión, sin un relato literario, ficticio y profundamente arraigado en una manera particular de haber estado en el mundo.

-       ¿Por qué escribes?

-       Por necesidad, por diversión, por desesperación. Porque me calma pero también me sacude, escribir no permite que me duerma.

-       ¿Vale la pena escribir?

-       Vale la pena querer estar consciente.

-        Si pudieras cambiar tu pasado, ¿elegirías volver a ser escritora?

-       No sé si elegí. Creo que me ocurrió. Era algo muy físico. De niña estaba siempre oyendo y viendo como si mi cuerpo fuera una cámara de cine con audio. Volvería tal vez a desear salir de mí, entrar en la vida del otro, acompañar, no morirme. Me han gustado tanto, la gente y el mundo.

-       ¿Te consideras poeta, ensayista, narradora, qué?

-       -Me considero escritora, aunque eso se confunda con la profesión escritora que también me hubiera encantado para mí. Solamente que como no sabía cómo no pude encausarme hacia ello. Me refiero a que me hubiera gustado ganarme la vida escribiendo textos por encargo de una máquina editorial, por ejemplo, y leyendo la escritura de otros. Le debo todo a los libros de otros.  

-       ¿Cuándo comenzaste a escribir? ¿Por qué?

-       Comencé primero a oír voces. Oía palabras que me deslumbraban, me hipnotizaban. Luego empecé a contar cuentos y a dibujar. Escribir propiamente fue más tarde, a los ocho años. No me volví completamente esquizofrénica gracias al arte.

-        Eres una mujer que va dejando ciudades como si tu puerto siempre estuviera en otro lado: Ciudad Bolívar, Caracas, París... ¿Por qué te fuiste de cada una de esas ciudades? ¿Qué hacías en ellas?

-       Siempre me iba porque imaginaba que podría encontrar más libertad y sosiego en otros lugares. Nací en un pueblo que para el momento de mi nacimiento había perdido brillo y prácticas artísticas. Para entonces dedicarse al arte era algo muy arriesgado y ser sexualmente libre equivalía a ser considerado un enfermo. Yo no  tuve la valentía suficiente como para quedarme en el estado Bolívar y hacer de mí una mujer y una artista independiente o lo suficientemente hábil como para aprender a negociar con la sociedad donde crecía. De Paris me fui porque me enamoré de una persona que no quiso quedarse en París porque “había que volver a Venezuela a ayudar en la evolución de una cultura, retribuyéndole al estado a la esmerada educación que le facilitó”. Yo entendía su fe y la tradición revolucionaria en la que crecían los intelectuales. De Caracas me fui también, porque no sabía sobrevivir al día-día transcurrido entre mi trabajo y el  tráfico. Del paraíso  cumanés, porque me enfermé y pensé que aquí sería más fácil curarme y la universidad donde trabajaba me facilitó la salida. He sido muy afortunada de ir a donde he querido.   

-        El escritor uruguayo Onetti decía que para él la escritura no era una esposa sino una amante: no escribía todos los días sino cuando tenía ganas. ¿Qué es para ti?

-       Un pasajero constante. Un pasajero y su equipaje y su suspensión. Pero más exacto sería  definirla como el espacio donde transitar.

-       ¿Cuánto hace que vives en New York? ¿Qué haces allí?

-       Estoy aquí desde diciembre de 1999. Por lo general llevo una vida que me resulta idílica: caminatas por mi vecindario cerca del Hudson, leer, escribir, museos, oír música, cartearme con los amigos,  dar clases de español y francés para pagar las cuentas. No vivo en una casa flotante en Seattle o en Venecia, pero me siento así porque desde niña quería agua y quietud en movimiento.

-       Tus poemas y textos son irreverentes pero tú dices que eres tímida, ¿cómo hace una mujer tímida para escribir de sexo y participar de una antología de escritoras lésbicas?

-       Bueno, eso de  las “escritoras lésbicas”, propiamente, no creo que la mayoría de las autoras de la antología acepten las etiquetas hoy por hoy. Estamos de acuerdo en que las identificaciones esencialistas dicen muy poco de las personas y más de la época que las percibe o define. Sí se trata de escritos de tema lésbico para el que nunca he tenido auto-censuras, aunque me haya tocado trabajar mucho para superar mis limitaciones mentales. Cuando he tenido que llamarme lesbiana, como definición política, lo he hecho. Pero eso me resultaba más fácil que superar todos los restos de homofobia internalizada. Cuando he tenido que tomar partido he estado ahí, abiertamente. Mi timidez es algo más de mi personalidad. No soy una persona pública con deudas de imagen, por suerte. Acepté participar en esta y en otras antologías de tema lésbico porque la mayoría de mis textos giran en torno al amor y desamor entre mujeres pero sobre todo porque ahora comprendo que los textos deben circular y en buena compañía.

-        ¿Qué proyectos tienes a mediano plazo?

-       Tengo investigaciones pendientes, otro libro de poemas y nuevos relatos. Sé que debo ocuparme también de tratar de publicar mis textos dispersos y hacer nuevas ediciones de los desaparecidos por no haber circulado.

-       ¿Qué te gustaría que te sucediera como escritora?

-       Poder escribir unos libros que imagino.

-       ¿Añoras Venezuela? ¿Piensas volver algún día?

-       Espero con el mismo entusiasmo los libros que se van publicando allá, de nuevos y viejos autores venezolanos. Volver a vivir en Venezuela no sabría cómo, por mis problemas de salud. Extraño a la familia y a los amigos. Ya es un lugar común citar la nostalgia de los verdes y las noches guayanesas.


3 de noviembre de 2012
City Bell, Argentina








Un poema de Dinapiera Di Donato





Hoy amo a esta mujer

que en las mañanas me presta sus sandalias


y en las noches

se transfigura

De Julieta León, fragmento de  Paradiso



Por amor a Diótima  va a Tubinga  

a consumir el pan de los germanistas



anotada y dócil en los intercambios con  objetivos

principal: discutir lo abierto

secundarios, terciarios y otros: exportar el producto alemán

que cura


en la torre de Hölderlin firman los acuerdos


no olviden la fotografía con el río  

y con las cartas de la demencia que su carpintero

puso en un loco la viga maestra

para que Rilke y Celan sostuvieran

el tallo de la rosa

la puerta de la orquesta 



subiendo los peldaños

en alemán la sombra helada

de dioses

te parte las piernas



él te lleva a pulir los bosques



El guía catedrático una noche alterada

asoma la hipótesis del gran tentado:

el demonio de sus días es un niño con su arco

Tadsio impronunciable corta la lengua de Eco

Kinder Küche Kirche

Kleider Kaiser Krieg

Kanonen

suena una banda al fondo

que poco a poco baja la intensidad 

el germanista  borracho traduce Pallaksch
 
y lo deja en manos fuertes altísimas



monstruos debidamente hechizados

tan alejado de mi cuerpo



graznas 

picoteas las notas lágrimas de Danae raspas el oro de sus huesos

testiga accidental 

salgo sin ser notada



Diótima que conoce a los pequeños

a los grandes contrariados

partera de un buen hombre

sabe que no hay que extirpar de sus cerebros

a Psiqué

cuando has venido conmigo a Alemania

con tu piel mejor afilada para cortar la luz de un tajo



en invierno subo por las trenzas  de la nieve

la torre amarilla donde me esperas

de regreso del campo deshojando el lirio del Zohar

voy a vestirte  con su pájaro blanco

fuego de los papeles de Hölderlin

el coro de voladoras oigo




a Diótima



cuando nada en el Neckar limpiando las aguas





tiene los ojos del dulce ebanista

mira Diótima con ojos de viejo guardián

pupila constelada de Juan de la Cruz 

es una Virgen planeando  la fuga de Toledo



la noche de amor


la amiga que se queda







Pincha para leer otros textos de Dinapiera Di Donato en Escritoras Unidas





 

                               Dinapiera Di Donato por Verónica Jaffé

La escritura de Di Donato, también poeta, resulta una exploración de la sentimentalidad desechada por las autoras de su generación. Como si huyera del cansancio de la ironía, de la mordacidad, e incluso del sarcasmo, elementos con los que hemos venido leyendo la reescritura de los códigos sexuales, reconstruye vínculos de ternura y rehumanización. Sus escenarios de gusto neogótico, con personajes de consistencia teatral, en ocasiones emparentan con algunos textos poéticos de los años ochenta; mas tanto los coloquialismos como las claves que sitúan los textos en la Venezuela contemporánea, traen de vuelta ciertas reconstrucciones familiares en las que asoman otras identidades –lo italiano, lo árabe- y las atmósferas rurales. Dina Piera Di Donato, en algunos de sus cuentos, narra historias de amor protagonizadas por mujeres que se aman y se olvidan unas a otras; introduce así la primera representación de la lesbiana en los textos narrativos. Si bien el erotismo homosexual pudiera aparecer en otras autoras, en Di Donato no es utilizado como recurso literario o erotización del texto, sino francamente naturalizado en desafío a la heteronormatividad. En este sentido, varios de sus relatos representan una reversión del tema que algunos autores habían tratado desde la patologización. 










 

Dinapiera Di Donato (Venezuela, 1957) vive en Manhattan desde el año 1999.  Realizó estudios de licenciatura, maestría y DEA en estudios hispanoamericanos en París, Francia (1977-1984). Se instaló nuevamente en Venezuela a finales de 1986 donde  se desempeñó como profesora de literatura  y promotora literaria (1989-1999). Fue  co-fundadora  del Grupo de Estudios de Culturas y Literaturas Caribeñas de la Universidad de Oriente en Venezuela (1992-2000).

En New York ha cursado estudios doctorales en The Graduate Center  of CUNY, centrando sus investigaciones  en la representación de los estereotipos de escritoras y sus contradicciones y transgresiones. Ha trabajado como  profesora de lengua (español y francés) en diferentes  Colleges de CUNY (Baruch College, City College y Hostos Community College). Desde su llegada a Manhattan ha participado  en eventos literarios patrocinados por universidades de la ciudad (CUNY,  NYU y COLUMBIA) e instituciones culturales (LART, Alianza Dominicana, Las Buenas Amigas -Lesbianas Latinas en Nueva York-, escuelas y librerías hispanas) leyendo sus textos ficcionales y dictando conferencias. En los últimos años ha escrito varios libros de poemas (Colaterales, Pasarelas de Mensajerías, La monja Sorda, Portal de las Dormiciones) y relatos.

Libros:
 Noche con nieve y amantes (relatos). Caracas. Fundarte. 1991
La sonrisa de Bernardo Atxaga (relatos). Upata. Fondo Editorial Predios. 1995
Desventuras del ocio (Libro de Rachid, Avenida Paul Doumer) (poesía). Cumaná. Fondo Editorial del Estado Sucre. 1996
La Sorda (poemas). Maturín. ICUM. 2011



Distinciones y Premios (parcial):
  • 2012  The Paz Poetry Prize.
  • 2011 Beca-premio de la fundación  NoMAA de la localidad de Alto Manhattan donde reside
  • 2000 Mención de Honor  en el   57 Concurso de Cuentos del diario El Nacional. Caracas
  • 1999 Mención de Honor  en el concurso de Cuentos SACVEN.Caracas
  • 1998 Profesor Meritorio. Universidad de Oriente. Sucre
  • Premio al Reconocimiento Académico, CONADES. Sucre
  • 1997 Premio de narrativa Concurso del Profesor. Universidad de Oriente. Sucre
  • Segundo premio de artes plásticas Concurso del Profesor. Universidad de Oriente. Sucre
  • 1996 Premio de Poesía Bienal Tomas Alfaro Calatrava.  El Tigre. Anzoátegui
  • 1995 Mención de Honor Bienal Literaria Ciudad Bolívar
  • 1994 Premio de Narrativa Alfredo Armas Alfonso.  Caracas
  • 1992 Mención  de Honor concurso de Narrativa Ateneo de Maracay
  • 1991 Premio de Cuento Simón Barceló.  Ateneo de Bolívar. 
  • 1990 Premio de Narrativa X Bienal José Antonio Ramos Sucre. Cumaná 
  • Premio de Narrativa IX Concurso de Cuentos Lola de Fuenmayor. Caracas 
  • 1989 Premio de Narrativa Bienal Daniel Mendoza.  Ateneo de Calabozo
  • 1988 Mención de Honor premio de Narrativa Fundarte. Caracas
  • I Premio de Narrativa Miguel Otero Silva de la Universidad del Zulia
  • 1987 Bolsa de Trabajo CELARG para proyectos literarios, Caracas.
  • 1986  I Premio de Poesía Ateneo de Guayana Eugenio Sánchez Negrón.Bolívar
  • Bolsa de Trabajo CONAC para Proyectos Literarios, Caracas

Publicaciones en periódicos, revistas y libros colectivos (parcial):
2011  (antología) Voces para Lilith. Literatura contemporánea de temática lésbica en Sudamérica. (Lima, Estruendomudo, Perú).
2010 (REVISTA) Blanco MóvilLa literatura del arco iris: gay-lésbica.112-113 (otoño-invierno) Eduardo Mosches, México.
2009 (ANTOLOGÍA) Cuando Narradoras Latinoamericanas narran en Estados Unidos Vol. 1. Selección de Lourdes Vázquez. Fundación Editorial  Ross, Argentina .
2008  (ANTOLOGÍA) Dos Orillas: Voces de la narrativa lésbica.  Salado, Minerva (Edi.). Egales, Editorial Gai y lesbiana. Madrid.  (revista) Sinister Wisdom “Issue 74″ Latina Lesbians features. Berkeley. CA. USA
2007 (ANTOLOGÍA)“El cuarto del Diablo”. Tatuaje de ciudad. SACVEN. Caracas, Venezuela.
2006 (ANTOLOGÍA)“Monseñor”. III Antología Narrativa de la Asociación de Escritores de Mérida: Eros y Tánatos. Fondo Editorial Ramón Palomares. Mérida, Venezuela.
(ANTOLOGÍA)“La puñalada y otros lugares comunes”. Aquí me tocó escribir. Trabe, Uviéu, España.
 (REVISTA)“Picón Salas: La falla de un modelo”. Tropel de Luces. AENE Año 7- No. 25. Porlamar, Venezuela.
 (REVISTA)“Las mujeres de Ari”. 286. Septiembre. Ciudad Guayana, Venezuela.
2005 (ANTOLOGÍA)“Noche con Nieve y Amantes ”. Antología Narrativa Cumanesa 1950-2004. Ovación. Caracas, Venezuela.
 (REVISTA)“Relato”. REVISTA LEGO, N° 04. Arequipa, Perú.
2004 (PERIÓDICO)“León de Pared”. Siempre. Año 4- No. 12. 6 al 19 de Mayo del 2004. New York, USA.
2003 (REVISTA)“Un cuento para el Vampiro Cisneros”. Tropel de Luces. AENE Año 4- No. 12./ Enero-Marzo. Porlamar, Venezuela.
(ANTOLOGÍA)“Bar Le Nuage”: El hilo de la voz. Caracas. Fundación Polar, Angria Ediciones. Caracas, Venezuela.
(ACTAS)“La escritura: lugar de escritoras”: Actes. Eighth International Graduate Students Conference. Ph.D Program in Hispanic and Luso-Brazilian Literatures of the graduate Center of The City Unuiversity of New York. New York, USA
 2002(REVISTA)“Persona y personaje versus conciencia ficcional, conciencia femenina”.Signótica No  14. Brasil
 (ANTOLOGÍA)Las Voces de la Hidra. La poesía venezolana de los años 90. CONAC. Mucuglifo. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas, Venezuela.
 (ANTOLOGÍA)“Beso de Timor”. Timor: Do Poder das Armas ā Força do Amor. Universitária. Lisboa, Portugal.
2001 (REVISTA)“Alice van Raamsdonk, Hillary Roddham Clinton: de activista liberal a arquétipo de poder feminino”.Lisboa. Artes &Artes. Jornal de estudos, artes e letras 17.  Portugal
2000 (REVISTA) “(Falsos) recuerdos de Nina Berberova”.Hybrido, Arte y Literatura para el Nuevo Milenio. New York.
1999 (REVISTA) “Historias nocturnas”.    Trizas de papel. Cumaná, Venezuela
1998 (ANTOLOGÍA)El Cuarto del Diablo.  En Primer Concurso Literario Dia del Profesor Universitario.  Apudons/Lithocolor. Cumaná
1997 (REVISTA) “Estudiar literatura hispanoamericana y del Caribe en Cumaná”. Predios .Número: 13.Upata/Valencia
1993 (ANTOLOGÍA)Colinas y Colindates.  Antologia de la Joven Poesía Upatense.  Upata.  Fondo Editorial Predios.  Upata/Valencia, Venezuela.
1992 (REVISTA) Brasil: La verdad de las mentiras en televisiones. Correo de la Unesco, octubre. Paris, France.
1991 (ANTOLOGÍA) Quaterni Deni.  Antología.  Caracas.  Nadja Editores, Venezuela.
1989  (ANTOLOGÍA) Mujeres con Sting y Sombrilla.  Caracas.  CELARG.  Edición Voces Nuevas, Caracas, Venezuela.



 Publicaciones en revistas electrónicas (parcial):
“Amante arroba punto com”. www.elmeollo.net & Brújula internacional #2 –2004 Lawi@hostos.cuny.edu.

2003 Versiones de la Guerra en New York para una muchacha venezolana en Liverpool. Palavreiros.org

2007Poema del libro Pasarelas de Mensajería. http://www.teresaeneltiempo.blogspot.com/

2007 Manhattan en la caverna. http://www.letralia.blogspot.com/


2009-2012: Varios. Escritoras Unidas y Compañía. Viviana Marcela Iriart. http://escritorasunidas.blogspot.com.ar/2010/05/mujeres-con-sting-y-sombrilla-de.html



Acerca de su obra (parcial):
ALONSO, Odette. Divinas perversiones. www.destiempos.com/odettealonson5.htm
 BARRERA LINARES, Luis. Desacralización y lirismo. En Papel Literario de El Nacional. Caracas, 19 de julio de 1992.
BARRERA LINARES, Luis. La negación del rostro. Monte Ávila. Caracas, 2005. P288
BERMÚDEZ, Manuel. Tres libros de tres profesores. En Estampas de El Universal. Caracas, 22/10/95.
CRESPO, Luis Alberto. El resplandor de Upata. En Economía Hoy. Caracas, 4 de julio de 1992. P. 28.
CRESPO, Luis Alberto. Escritura de ciudad. En El país ausente. El Nacional. Caracas, 24 de mayo de 1997. P. C-6.
CRESPO, Luis Alberto. Upata universal. En Imagen. Julio-Septiembre,1996. Número 100-118. P.18.
DIMO, Edith y Amarilis HIDALGO DE JESÚS. (Comp). Escritura y desafío. Narradoras venezolanas del siglo XX. Caracas. Monte Ávila Editores. 1996.
GARMENDIA, Salvador. Parecía un paisaje avanzado. En El Diario de Caracas. Caracas. 31 de diciembre de 1992.
GONZÁLEZ, Olga. Estados Unidos: un giro a la derecha. En El Universal. Caracas, 1 de febrero de 1998. P. 3-24.
KOSAK ROVERO, Gisela. El lesbianismo en Venezuela es un asunto de pocas páginas. 17/03/2010 Prodavinci. venepoetics.blogspot.com/.../literatura-venezolana-o-el-pas-sin.html
MIRANDA, Julio. Narrativa venezolana para el siglo XXI. En Papel Literario de El Nacional. Caracas, 6 de abril de 1997.
NOGUERA, Carlos. La sonrisa de Bernardo Atxaga. En Predios. Junio 1996. Año 4. Número 11. P. 48.
Núñez María, Celina en DEL REALISMO A LA PARODIA (1997).
PERDOMO H., Alicia. Las estrategias ficcionales en varios relatos de Di Donato. En Suplemento Cultural de Últimas Noticias. Caracas, 22 de febrero de 1998. Pp: 10-11.
PERDOMO H., Alicia. Mujeres y Literatura. En Papel Literario de El Nacional. Caracas, 6 de enero de 1991.
REMESEIRA, Claudius Iván, Nueva York y la literatura hispanoamericana. Tribuna. El País. España, 17/05/2007
TORRES, Ana Teresa. “Tradiciones e inauguraciones en la escritura de las narradoras venezolanas de los años sesenta a la década finisecular”. Revista venezolana de estudios de la mujer 20 (2003): 57-85
WISOTZKI, Rubén. Bibliomanía. En El Nacional. Caracas, 22 de agosto de 1996.