"Mi dolor de exilio es tan grande que cubre todo mi cuerpo.

Muevo un dedo del pie y sufro".

Lejos de casa


JOAN BAEZ en el libro ENTREVISTAS (2025) de Viviana Marcela Iriart, con fotos inéditas: "Joan Báez trataba de dar ayuda a las victimas de las violaciones de derechos humanos": Julio Emilio Moliné, codirector del documental "Joan Baez in Latin America: There but for fortune" (1981)



"En Argentina fue donde más amenazaron a Joan, nos echaron de un hotel, tiraron bombas lacrimógenas en una reunión  (...)  siempre había un Ford Falcón sin placas que nos seguía a todas partes.  Dentro de él había cuatro tipos misteriosos."



Después de aquella gira histórica en la que Joan Báez aterrorizó tanto a los dictadores de ArgentinaChile y Brasil que la amenazaron de muerte y le prohibieron cantar, entre otras cosas,  la mítica cantautora y pacifista actuará este mes de marzo en los mismos países en los que su canto hizo tambalear a los genocidas en 1981.



Joan Baez  mayo1981 ©Julio Emilio Moliné



“La hermosa Laura Bonaparte era una psicoanalista argentina. El 11 de junio de 1976, su  marido, bioquímico, fue sacado de su casa, delante de ella, y no lo ha visto más. Cuando fue en busca de su hija, que también había “desaparecido”, le presentaron una mano en un tarro de vidrio para que la identificara”.    Joan Báez   “Y una voz para cantar”  (autobiografía)



“Cuando Joan cantó “We shall not be moved” (No nos moverán) el publico empezó a cantar “el pueblo unido jamás será vencido” que era una de las consignas de la Unidad Popular durante el gobierno de Allende (...)
El objetivo era difundir en la USA de Reagan lo que estaba sucediendo en el Cono Sur” 






Gracias a  Joan Báez por su valiente y amorosa gira de 1981 para traer consuelo, alegría y esperanza a las víctimas de las dictaduras de Pinochet, Videla y João Baptista de Oliveira Figueiredo.

Gracias a Joan Báez porque a pesar de ser amenazada de muerte, perseguida, prohibida se quedó a nuestro lado,  nos cantó y mostró al mundo el horror de las dictaduras en el maravilloso documental:  “Joan Baez in Latin America: There but for Fortune”.

Gracias a Joan Báez  porque le dio voz, cara y humanidad a las víctimas.

Gracias a Joan Báez por denunciar por igual los crímenes cometidos por las dictaduras de derecha, de izquierda y las democracias.

Gracias a Joan Báez por su lucha por los derechos humanos, su oposición a las guerras, al armamentismo, las discriminaciones, los totalitarismos.

Gracias a Joan Báez por hacerme conocer a los 16 años la no-violencia y su diferencia con la pasividad.

Gracias a Joan Báez porque su lucha no se limita a cantar y dar declaraciones de prensa, como ese documental y este reportaje (entre muchas otras cosas) lo demuestran.

Gracias a Joan Báez por su voz, que calma todos los dolores.

Gracias a Joan Báez por ser faro y bandera pero también duda.

Y gracias a Julio Emiio Moliné por compartir parte de sus recuerdos y fotos de aquella valiente gira de Joan Báez en Latinoamérica… aquí, por fortuna.





Julio, ¿cómo  te integraste a la gira  humanitaria y de conciertos que Joan Báez realizó en 1981 por Argentina, Brasil y Chile para solidarizarse con las víctimas de esas dictaduras?
Un lunes por la mañana a finales de Abril de 1981 recibí un llamado en el trabajo (yo trabajaba en una estación de televisión) de parte de mi amigo John Chapman, un cineasta independiente de San Francisco.  Me dijo: “Que tal te gustaría ir en gira por Latinoamérica con Joan Báez por un mes?  Que te parece?  La filmamos y hacemos un documental.”

Yo hablo castellano, había vivido muchos años en Chile, y había viajado por Argentina, así es que John pensó que era un buen socio para esta aventura. John era un tipo muy interesante.  Un poco mayor que yo, había trabajado en Apocalypse Now con Francis Coppola y de ahí se enamoro del cine.  Hasta aparece como extra en una de las últimas escenas de esa película. En 1978 fue a Nicaragua durante la revolución Sandinista y filmó un documental muy bueno, Scenes of a Revolution.  Como yo también había estado filmando en ese entonces en Nicaragua nos hicimos amigos.

No dude en contestarle que si, que yo lo ayudaría a filmar, aunque no tenía vacaciones así es que tendría que conseguir permiso sin sueldo de mi trabajo.

La otra complicación era que mi esposa estaba embarazada y se suponía que nuestra hija llegaría durante la gira, así es que tendría que consultar con ella para ver si esto le parecía buena idea.  Generosamente ella dijo que si.  Y nuestra hija Andrea nació cuando estábamos en Buenos Aires entrevistando a un periodista del New York Times.

La noche de ese lunes cuando recibí el llamado de John nos reunimos con Joan en un restorán chino en Palo Alto. Joan me dio el visto bueno y empezamos los trámites de preparación.


¿Qué impresión te causó Joan?
Recuerdo haber estado un poco en shock por estar comiendo arroz chino con una persona tan famosa.  Además de ser una mujer muy atractiva, ella era muy amigable y cálida.  Nos hizo un montón de preguntas acerca de Latinoamérica, algunas muy bien informadas y otras no tanto, y pagó por la comida.
Ella me dejo una muy buena impresión por su cortesía y su buen humor.


(....)
Fragmento del libro ENTREVISTAS

Los Ángeles-California, 3 de marzo de 2014








De venta en AMAZON



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...